¿Qué es el Deep Learning?
En el múndo de la inteligencia artificial se refiere a que la IA se entrena a través de redes neuronales por capas. Cada capa aprende algo: primero lo simple, luego lo complejo.
Así aprenden los asistentes virtuales, los traductores automáticos o los autos autónomos. No hay magia: hay datos, repeticiones, retroalimentación y muchas capas de aprendizaje.

En DO IT aplicamos ese mismo principio, pero con cerebros humanos.
Porque nuestro sistema también entrena redes neuronales. Solo que no son artificiales. Son humanas.
DEEP HUMAN LEARNING
ETAPA 1: SESIONES SINCRÓNICAS GRUPALES

CAPA 1: Sensibilización
El participante toma conciencia de que tiene un problema que puede resolver.

CAPA 2: Aprendizaje
Se le da la solución: concreta, aplicable, nada de teoría.

CAPA 3: Práctica
Se activa otra parte del cerebro al hacer, no solo pensar.

CAPA 4: Actitudinal
Si no cambia lo que cree, no cambia lo que hace. Acá reprogramamos creencias.
ETAPA 2: ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS INDIVIDUALES A TRAVÉS DE NUESTRA APP MÓVIL

CAPA 5: Memoría de largo plazo
Repetición con esfuerzo genera retención real. Desafíos para recordar

CAPA 6: Observación
Verlo en otros lo hace tangible.

CAPA 7: Aplicación
Llevarlo a la acción forma nuevos patrones neuronales.

CAPA 8: Enseñanza
Enseñar es la mejor forma de fijar lo aprendido.
ETAPA 3: MENTORÍA GRUPAL O INDIVIDUAL

CAPA 9: Mentoría
Un espacio individual o grupal para resolver dudas, trabajar situaciones reales y reforzar lo aprendido según las necesidades de cada persona.
El método en acción
La mayoría de programas de formación no generan cambios reales
En DO IT llevamos más de 30 años aprendiendo qué hace que una formación realmente funcione.
Por eso creamos un método propio, medible y comprobado, diseñado para lograr lo que todos buscan y pocos consiguen: cambios de comportamiento reales y sostenibles.

Las 4 primeras capas se implementan a través de las sesiones sincrónicas (los módulos), las siguientes 4 capas a través de nuestra aplicación móvil y las mentorias individuales o grupales se insertan en el programa después de los módulos que lo ameriten.
Preguntas frecuentes
No. Depende de la necesidad específica de cada organización. Muchas veces, con la Etapa 1 (Sensibilización) y las 4 primeras capas ya se logra un gran impacto. Pero si buscamos un cambio de comportamiento sostenido, entre más capas apliquemos, mayor será la efectividad.
Sí. Nuestra metodología ha sido evaluada por miles de participantes, y las 4 primeras capas han sido calificadas como superiores a otros cursos que han tomado. El impacto es medible, especialmente en la actitud, comprensión y aplicación inmediata.
Nuestra app acompaña el aprendizaje con recordatorios, desafíos, seguimiento personalizado y herramientas de autoevaluación. A través de ella aplicamos las capas 5 a 8 del sistema, manteniendo alta la motivación, consolidando lo aprendido y facilitando la transferencia al día a día con apoyo gamificado.
No es indispensable, pero sí altamente recomendable. Las organizaciones que utilizan la app logran mayor continuidad y compromiso entre sesiones, lo que se traduce en mejores resultados. Se logra el verdadero DEEP HUMAN LEARNING.
Sí. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS, y también cuenta con una versión web para facilitar el acceso desde cualquier dispositivo.
Normalmente se aplican solo a personas que lo necesitan y no a todo el grupo. Pueden realizarse de forma individual o grupal, y están pensadas para resolver dudas específicas y situaciones particulares que requieren acompañamiento más cercano.
Sí. Todas las sesiones sincrónicas pueden impartirse de forma presencial o virtual, según lo que necesite tu organización.
No se trata de devolver el dinero, porque la inversión más grande no es económica, sino el tiempo de las personas. Nuestra garantía es que si alguien no logra resultados al nivel de sus compañeros, le damos el apoyo personalizado que necesite para lograrlo.
Sí. Nuestros programas están diseñados para implementarse de forma homogénea en toda Iberoamérica, respetando particularidades culturales sin perder la coherencia metodológica.