¿Es la felicidad un derecho o un deber?

agosto 6

1 comments

A veces caemos en la trampa de esperar que sea la empresa la que nos haga sentir bien. Que el jefe sea inspirador, que Recursos Humanos organice actividades increíbles, que la oficina tenga aroma a vainilla y música suave de fondo. Como si el bienestar fuera algo que alguien más debe garantizarnos por contrato.

Pero seamos honestos: cuando ponemos nuestra felicidad en manos de otros, renunciamos al control. Es como subirse a un taxi y decirle al conductor: “Llévame a donde me sienta mejor”. No funciona así.

Hoy en día es más palpable el esfuerzo que muchas organizaciones hacen por crear un buen ambiente. Y claro que eso ayuda. Pero no podemos quedarnos sentados esperando que todo venga de afuera. La felicidad no es un derecho que se exige… es un deber que asumimos.

Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar su bienestar. De conocerse, de establecer límites, de buscar lo que lo motiva y de tomar decisiones valientes cuando hace falta. Incluso cuando el entorno es difícil, seguimos siendo responsables de cómo lo enfrentamos. Porque siempre, siempre, tenemos una opción. Incluso la de irnos.

En DO IT creemos que es hora de dejar de vernos como espectadores de nuestra felicidad. Que tomemos el rol protagónico. Porque nadie va a trabajar por nuestro bienestar como lo haremos nosotros mismos.

EL RETO DE LA SEMANA

Así que hoy, no le preguntemos a la empresa qué hará por nosotros. Preguntémonos: ¿qué estamos haciendo nosotros por nuestra felicidad?

Para descargar el portafolio completo de módulos DO IT, simplemente haz click en DESCARGAR.


Tags

¿Conductor o pasajero?


You may also like

La silla vacía

La silla vacía
  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >