Te tengo una buena y una mala noticia.
Y son la misma.
O sea… la noticia es la misma. Solo que es al mismo tiempo buena y mala.
Y la noticia es: TODO PASA. ¡TODO!
Eso es muy bueno. De hecho, es bastante bueno.
Cada vez que estás en el hoyo, sintiéndote mal, pasando por un mal momento en la vida, recuérdalo: todo pasa. Eso también va a pasar.
Pero claro, lo bueno también termina. Todo cambia. Tarde o temprano.
Algún día vas a dejar de vivir en la casa que vives, vas a cambiar el coche que tienes y vas a dejar este trabajo. Y entre muchas otras cosas, eso significa que vas a dejar de tener el e-mail que tienes. El del trabajo.
¿El personal?… bueno, pues ese dura tanto como tú quieras.
Así que esta cápsula tiene doble mensaje.
Uno simple pero potente y poderoso: disfruta lo que tienes ahora porque no es para siempre y si estás pasando por un bache, recuerda que todo pasa. Volverás a estar bien.
Y el otro mensaje es también simple y muy práctico: no uses el e-mail de la empresa para cosas personales. El día que te vayas, y te vas a ir… perderás acceso a todas las suscripciones, webs, información y cualquier otra cosa para la que hayas usado tu e-mail del trabajo.
Tener muy claro cuándo usas el correo personal y cuándo el del trabajo, te hará ver más profesional y te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.
EL RETO DE LA SEMANA
Aprovecha esta semana para actualizar las cuentas en las que estés usando tu correo de trabajo cuando deberías estar utilizando el personal. Cada vez que te llegue un mensaje al buzón de la empresa que debería haber llegado al tuyo personal, aprovecha para actualizar la información. Cuando entres a alguna página web en el que requieras hacer login con el de la empresa, pregúntate si no deberías más bien cambiarlo por el personal.
Ah… claro. También tienes como reto disfrutar todas esas cosas maravillosas que tienes en este momento, recuerda que nada dura para siempre.
Para descargar el portafolio completo de módulos DO IT, simplemente haz click en DESCARGAR.
Excelente mensaje.
Excelente tips
Se puede aplicar la analogía de las dos orillas del río.