Te alcanzas a entusiasmar, pero no te lleva a ningún lugar. La gran mayoría de nosotros con mucha frecuencia decimos que “hay que hacer cosas” o que “vamos a hacer cosas” que se intuyen, pero que no se harán realidad: “Tenemos que organizar esos archivos”, “Hay que avisarle a la gente”, “Eso no puede quedar así, es necesario hacer las modificaciones”, “Importante que estos avances queden registrados en el programa”.
Todas ellas son frases que emitimos y que escuchamos regularmente en reuniones, citas y encuentros con la gente que nos rodea. Y todas ellas son frases que solo muestran una intención pero que no llegarán a nada gracias a su falta de precisión.
La imprecisión no nos permite avanzar. Tal como el globo sin inflar, nos da la suficiente carnita para intuir lo que se quiere, pero no nos da el aire que se necesita para admirar ese globo en todo su esplendor, ni mucho menos para transportarnos a ningún lugar.
La buena noticia es que es muy fácil salir de la imprecisión a la hora de hacer acuerdos. Solo tienes que ser claro con 3 ingredientes: Qué, quién y para cuándo.
- El Qué suele estar definido, pues es el resultado que se quiere lograr: archivo organizado, gente informada, modificaciones realizadas y avances registrados.
- El Quién suele faltar. Todo acuerdo debería tener nombre propio; “hay que” o “tenemos que” NO son quiénes válidos. Un quién válido es: Camila, Rosaura, Ricardo o Claudio.
- El Para Cuándo es el otro ingrediente en el que fallamos. NO son precisos cuándos como “la próxima semana”, “el mes entrante” o “cuando lo tengas listo”. Un cuándo debe tener nombre y apellido: jueves 15, martes 28… hasta “viernes entrante” se vale.
Cuando utilizamos estos tres ingredientes y los volvemos parte de nuestra manera de hablar, no solo logramos avanzar con paso firme, sino que nos volvemos personas confiables ante los demás. Pasaremos de las frases imprecisas del inicio, a estas: “entonces quedamos en que Ricardo se encarga de tener los archivos organizados para el lunes 31”, “Al finalizar esta reunión Rosaura queda responsable de avisarle a los gerentes las decisiones que acabamos de tomar”, “Claudio se encarga de tener las modificaciones terminadas para el último día de octubre”. “¿Quién se va a encargar de registrar los avances en el programa para el viernes antes de la reunión de operaciones?”
Es decir, no solo llegaremos a otro lugar en globo, sino que lo haremos en un globo colorido y digno de admirar.
Qué, quién y para cuándo. Si está en tus manos, decídelo, si no lo está, pregúntalo… pero ¡deja la imprecisión!
EL RETO PARA ESTA SEMANA:
Hazte el propósito de aplicar estos 3 ingredientes en por lo menos un acuerdo al día durante los próximos 7 días. Ya sea en lo laboral o en lo personal. Ya seas tú el responsable o no. Ya sea que lo lideres tú o que simplemente estés presente. Qué hay que hacer, quién se encarga y para cuándo debe estar listo.
MÓDULOS DO IT SOBRE EL TEMA
Power Teams es uno de nuestros cursos en los que ayudamos a los equipos a trabajar con fluidez. Por eso este tema junto con la importancia de los compromisos lo vemos a profundidad en ese curso.
Para descargar el portafolio completo de módulos DO IT, simplemente haz click en DESCARGAR.

Excelente práctica para mejorar y avanzar.